
¿Qué el el diafragma?, bien, el diafragma es la ventana que tiene cada objetivo el cuál se abre en el momento del disparo para dejar entrar la luz.
Imaginaros una pupila, que se contrae y se dilata en función si necesita más o menos luz, pues el diafragma del objetivo hace exactamente la misma función: abrirse más o menos para permitir pasar más o menos luz al sensor y por tanto, a tu fotografía.
Cada diafragma se puede abrir mucho o poco para dejar pasar más o menos luz a través del objetivo, el "hueco" de esa ventana se le conoce como "Apertura" y en el mundo de la fotografía se ajusta con el "Número F/ " o "Profundidad de Campo",
Esta profundidad de campo se mide en "pasos de luz", se puede sumar o restar "pasos de luz" en función del "Número F/ " asignado para la escena.
Os pongo un ejemplo gráfico del "Número F/ " y la apertura de diafragma que representa:

Tal como podéis ver en la imagen, cada "Número F/ " nos dice si el diafragma del objetivo o "hueco" está más abierto o con un "Número F/" más bajo (Ejemplo: F/2), y si por el contrario está más cerrado con un "Número F/ " más alto (Ejemplo: F/22).
Una vez dicho esto que es muy sencillo, debemos saber que entre el F/2 y el F/2.8 se dice que hay "un paso" y entre un paso y otro entra EL DOBLE DE LUZ.
De este modo puedes controlar que entre más o menos luz a la escena, añadiendo o restando pasos de luz a través de la apertura de diafragma.
Por tanto, la apertura sirve para controlar la entrada de luz, pero también a su vez sirve para añadir un efecto muy interesante que habréis visto en infinidad de fotografías, se lo conoce como "Efecto Bokeh".
Más arriba mencioné la "Profundidad de Campo" ó zona enfocada de la imagen.
- PROFUNDIDAD DE CAMPO PEQUEÑA: Es cuando abres mucho el diafragma (Número F/ Menor, por tanto, apertura Mayor del diafragma), de este modo enfocas una mínima parte de la imagen, ideal para fotografía de retrato o para destacar un único sujeto en la escena quedando el resto de la imagen desenfocada, a esto es lo que le llamamos "EFECTO BOKEH".
- PROFUNDIDAD DE CAMPO GRANDE: Es cuando cierras mucho el diafragma (Número F/ Mayor, por tanto, apertura Menor del diafragma), de este modo enfocas más la totalidad de la escena sin quedar desenfocado absolutamente nada, ideal para fotografía de paisaje, viajes, etc..
Y como una imagen vale más que mil palabras os muestro un par de ejemplos de una profundidad de campo pequeña y otra grande.

Profundidad de campo PEQUEÑA con apertura diafragma F/1.8 - Bola enfocada y luces led detrás desenfocadas (EFECTO BOKEH)

Profundidad de campo GRANDE con apertura diafragma F/9 - Todo enfocado con el diafragma más cerrado
1. En la fotografía de la BOLA DE NAVIDAD con apertura de diafragma F/1.8 (APERTURA MAYOR) se puede apreciar que el sujeto que está delante (LA BOLA) está enfocada mientras que las LUCES LED que tiene detrás están desenfocadas, a esto le llamamos efecto BOKEH, lo que para mí es el efecto fotográfico más bello, aunque hay más.
2. En la fotografía del atardecer ya utilicé una apertura de F/9 (APERTURA MENOR) para que enfocara toda la escena y no perder detalle alguno.
NOTA IMPORTANTE: La apertura de diafragma únicamente depende del objetivo, no del cuerpo de la cámara, ya depende de la inversión que quieras realizar, cuando vayas a comprar un objetivo fíjate en el rango de apertura máxima que ofrece con el objetivo recogido y también con el máximo zoom, en ambas posiciones la apertura máxima del diafragma variará, siempre viene indicado en las especificaciones.

¿Tienes dudas? Te las resuelvo