
Quizás acabas de adquirir tu primera cámara de fotos y no sabes muy bien los conceptos básicos para utilizar el modo "manual" de tu cámara, pues tranquilo, aquí te lo explico de modo sencillo y con un lenguaje coloquial para poder dominarlo.
Partimos de la base de que la mejor herramienta para hacer fotos eres tú mismo, el cuerpo de una cámara y el objetivo son tus herramientas para poder llegar hacer fotografías espectaculares o a dicho fin, pero la fotografía es una cuestión de práctica y cuanto más hagas, más perfeccionarás este maravilloso arte, por tanto, más aprenderás; así que prepárate!!, pues se aprende practicando!!
Te recomiendo en paralelo a tu aprendizaje constante dos cosas:
1. Entrenar tu ojo fotográfico, ¿Cómo?, muy sencillo, observando y mirando fotos y más fotos, de este modo entrenarás tu ojo y con el tiempo la calle se convertirá en tu "escenario" o "modelo fotográfico" preferido.
2. Leer el manual de tu cámara, esta parte es la más tediosa, pero os aconsejo que lo hagáis para poder sacar el máximo partido a tu equipo recién adquirido ya que muchas de las respuestas a tus futuras preguntas estarán ahí mismo.
Se podría decir que dominar la fotografía es dominar la luz y para ello necesitamos conocer los tres pilares fundamentales del temido "modo manual", los tres están relacionados entre sí:
1. Apertura de Diafragma
2. Velocidad de Obturación
3. ISO
Estos tres parámetros se les conoce como "Triángulo de la Luz" y es que la luz como decía antes es todo en la fotografía, saber dominarla te dará unos resultados extraordinarios en tus imágenes y capturas, las hagas con el equipo que las hagas, da igual.
Dominando estos tres parámetros evitaremos esas fotos demasiado claras, demasiado oscuras y las fotos borrosas; te alejarás del modo automático (que también tiene sus ventajas), pero nada comparable con la magia de fotografiar en modo manual.
Y es que es una pena que después de haber hecho una inversión mayúscula para adquirir esa ansiada cámara de fotos decidas usar el "modo automático" en lugar del manual.
Una vez dicho esto explicaré por separado cada parámetro del "modo manual".
Por cierto, guárdate esta chuleta que te dejo a continuación, te servirá de gran ayuda cuando no sepas cómo capturar tu magnífica escena.


¿Tienes dudas? Te las resuelvo