Cuando hablamos de composición fotográfica no sólo hablamos de los elementos que componen nuestra fotografía, también hablamos del lugar donde colocamos dichos elementos dentro de la imagen; es como montar un puzzle con diferentes piezas donde los elementos no los colocamos arbitrariamente en la escena, sino que han sido meticulosamente puestos ahí para que la fotografía tenga sentido.
De muchos es sabido que existen varias reglas de composición fotográfica para que tus fotos vayan un poco más allá y tengan sentido, pero no viene nada mal repasar algunas de las más importantes para que técnicamente hablando, tu fotografías ganen un aspecto mucho más profesional cuando cuenten una historia.
Aquí os detallo 10 Reglas sencillas que podrás poner en práctica con tu cámara en cualquier momento.
REGLA DE LOS TERCIOS
La regla de los tercios podría decirse que es la más conocida, se basa en dividir una cuadrícula en tres partes horizontales y tres partes verticales, de este modo la fotografía se descompone en nueve partes exactamente iguales. 
El objetivo de esta regla de composición es colocar al sujeto protagonista de la escena en las intersecciones de estas líneas, de ese modo la fotografía en sí puede "respirar" y por tanto tiene un lenguaje visual agradable.
Algunos modelos de cámaras ya lo traen integrado para que puedas ver en el display estas mismas líneas y así puedas tomar la fotografía directamente aplicando dicha regla de composición.
REGLA DE LOS TERCIOS
SIMETRÍA
Esta regla también es de las más sencillas y más conocidas, aporta un agradable equilibrio visual donde, por así decirlo, todo encaja a la perfección y el peso visual se distribuye en partes iguales por toda la imagen.
SIMETRÍA
PATRONES, RITMO O REPETICIÓN
En ocasiones los patrones repetitivos en una imagen pueden ser elementos agradables para nuestro cerebro, dan fluidez y orden; es lo que conocemos como "ritmo fotográfico" y nos sirve para poder componer una fotografía diferente y muy interesante.
PATRONES, RITMO O REPETICIÓN
PROPORCIÓN ÁUREA
Basada en la geometría, este principio matemático utiliza la espiral de Fibonacci para colocar tu sujeto protagonista en el interior de la espiral creando una composición armoniosa basado en el patrón que tantas veces encontramos en la naturaleza y que podemos aplicar en la fotografía.
Tranquilos, no hay que saber de matemáticas para ello, simplemente hay que dejar los espacios adecuados para cumplir esta proporción en tu imagen llevando el punto de atención donde se haya el punto áureo, en el ejemplo de esta fotografía lo coloco en el centro de la escultura del puente.
PROPORCIÓN ÁUREA
 LÍNEAS GUÍA
En ocasiones la imagen que queremos capturar ya dispone de unas líneas imaginarias que conducen nuestra mirada hace un punto en concreto de la escena, nos ayuda enormemente en ese recorrido visual de la misma.
Puedes utilizar cualquier punto de fuga de la escena para apoyarte en él y utilizarlo como elemento indicador del recorrido visual, como este patio andaluz o la carretera por los campos de la región de Calatrava hacia las montañas.
LÍNEAS GUÍA
LÍNEAS GUÍA
REGLA DE LOS IMPARES
¿Te has parado a pensar porqué las hadas madrinas son tres y no dos?, o ¿Por qué son tres mosqueteros y no cuatro?
Esta regla, la cuál como ya intuirás no sólo se aplica a la fotografía, es muy curiosa, pues el número 3 es un número que le gusta y mucho a nuestro peculiar cerebro; existe un factor de belleza asociado a los elementos impares ya que para nuestro ojo humano le resulta más fácil de comprender al ver una cantidad impar de elementos. 
Curioso, ¿verdad?
Puedes combinarlo con otras reglas de composición para crear imágenes únicas.
REGLA DE LOS IMPARES
MARCOS NATURALES
Aprovechar cualquier elemento natural o forzado para crear un marco en tu fotografía es un acierto seguro, da solidez y belleza a tu imagen. 
Estate atento, la naturaleza nos proporciona infinidad de marcos, únicamente tenemos que observar atentamente, como en la fotografía de ejemplo, donde el árbol con sus ramas y hojas me sirvieron para enmarcar este precioso lago de Brujas (Bélgica).
MARCOS NATURALES
LEY DE LA MIRADA O DEL ESPACIO
Es importante que cuando hagamos una fotografía a una persona respetemos el espacio al cuál dirige su mirada, esto nos ayuda a guiarnos sobre el mensaje que transmite la fotografía dando una sensación de movimiento o recorrido visual.
Aquí os traigo un ejemplo de la ley de la mirada con una fotografía de boda, donde se aplica muchísimo.
LEY DE LA MIRADA O DEL ESPACIO
LLENAR EL ENCUADRE
Otra forma de captar la atención del espectador es aislar al sujeto principal ocupando el encuadre completo con él, de ese modo no hay distracciones y ofrece detalles que en otro tipo de fotografías pasarían desapercibidas.
LLENAR EL ENCUADRE
ENFOQUE Y DESENFOQUE
Si lo que quieres es atraer la mirada de algo en concreto te recomiendo esta regla de composición tan secilla.
Básicamente se trata de enfocar al sujeto principal dejando desenfocado el resto de la fotografía, de esta manera ganará protagonismo aislándolo del resto de la escena y el espectador identificará de manera rápida y automática quién es el protagonista en dicha imagen.
ENFOQUE Y DESENFOQUE
Hay muchas más reglas de composición, pero estas 10 para mí son las más importantes y las puedes poner en práctica en cualquier momento o lugar, como decía inicialmente, es importante ordenar los elementos de tu fotografía para que tenga un recorrido visual, un mensaje y para que tengan sentido.
¿Te animas a ponerlas en práctica?
Cualquier duda consúltame, estamos para ayudarnos entre todos.
Back to Top